top of page

SISTEMA EXCRETOR/SECRETOR

  • Excretan desechos nitrogenados en forma de inones de amonio que se disfunden a través de la pared corporal.

  • La osmorregulación, la regulación iónica y la excreción de metabolitos de desecho se asocian con las células glandulares y canales excretores.
    OSMORREGULACIÓN: Regulación del agua en el interior del cuerpo. Mantener la homeostasis de los líquidos (ni muy diluido ni muy concentrado)

  • Si se presentan los sistemas de canales y glándulas juntos, comparten el mismo poro o conducto excretor.

1-Célula glandular excretora:

  • Denominadas renete

  • Tiene un conducto en forma de cuello que que desemboca medioventralmente en un poro

  • Su papel en la excreción es incierto pero se han demostrado varias funciones:
    -Secreción de una matriz gelatinosa alrededor de los huevos en el caso de Tylenchulus semipenetrans
    -Secreción de una cubierta externa de glicoproteínas, sobre la cutícula en el caso del nematodo de los nódulos de las raíces Meloidogyne javanica
    -Producción de exoenzimas para iniciar la digestión en el tejido del hospedador en algunos nematodos parásitos de animales.

2-Sistema de canales excretores:

  • Situado por completo dentro de una única célula elaborada, la célula más grande en el cuerpo del animal

  • Generalmente tiene forma de H

  • Los dos canales largos se situan lateralmente y se unen por un canal transverso.

  • De esa región transversa sale un conducto corto denominado poro

  • No existen cilios ni músculos

  • Función osmorreguladora

3- célula del conducto

  • Rodea el conducto desde su origen hasta el límite de la célula de poro, que cubre aproximadamente dos tercios (9-10 micras) del conducto.

  • Dentro de la célula conducto, la membrana plasmática que rodea a los conductos, se invagina ampliamente, creando pilas laminares que aumentan en gran medida el área de superficie de la membrana .

  • Se requiere para la integridad celular del conducto  y para la formación del revestimiento de la cutícula dentro del entorno.

  • Función regulación osmótica/iónica y revestimiento del conducto excretor.

4-  CÉLULA DEL PORO

  • Subyace y reviste el poro excretor.

  • Puede hacer uniones adherentes a la hipodermis que rodean el poro y sellarlo

  • El poro excretor permanece abierto en todos los estados larvarios 

SI TE QUIERES GUIAR MEJOR, AQUÍ TE REPETIMOS LAS CARACTERÍSTICAS:

 

 

CARACTERÍSTICAS

 

  • Es un gusano nematodo, parásito de plantas.

  • Se conoce vulgarmente como gusano redondo.

  • Su cuerpo esta cubierto por una cutícula que puede ser lisa o marcada.

  • Son cilíndricos.

  • Prefieren atacar las raíces de la planta huesped.

  • Las temperaturas de 25-30 °C son óptimas para su desarrollo y crecimiento.

  • Pueden ser terrestres o acuáticos.

  • Son fitopatógenos.

  • Se pueden clasificar como endoparásitos (penetra,se alimenta, madura dentro de las raíces de las plantas)

  • Inyectan sustancias tóxicas provocando un crecimiento anormal del tejido de la planta y provocan agallas.
    AGALLAS: Es la respuesta vegetal ante un parásito.Es un crecimiento anómalo de tejido que intenta aislar el ataque o infección.

  • Afectan gran variedad de cultivos (árboles frutales

  • En el caso de meloidogyne incognita se conoce que es un nematodo meridional (común en el sur de los estados unidos) y su huésped principal son las plantas de algodón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONSECUENCIAS

  • Formación de agallas.

  • Impide la absorción de agua y nutrientes.

  • Permite la entrada de microorganismos.

  • Clorosis.

  • Debilitamiento

  • Enanismo

bottom of page